La Península Valdés es uno de los destinos más visitados en la costa de Chubut, y no es para menos. Si estás alojado en Puerto Madryn, visitar Península Valdés es una de esas actividades que simplemente no te puedes perder. Te contamos por qué este rincón patagónico es el sueño de cualquier amante de la naturaleza y la aventura.
¿Qué es Península Valdés?
La Península Valdés es una increíble reserva natural, reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1999. Este paraíso de la biodiversidad es hogar de muchas especies de fauna marina como son ballenas, pingüinos, elefantes marinos y orcas.
Sus paisajes impresionantes y su fauna abundante hacen de cada visita una experiencia única. Está rodeada por el Golfo Nuevo al sur, el Golfo San José y el Golfo San Matías al norte, cuyas aguas tranquilas y costa recortada crean un santuario para la vida marina.
¿Cómo llegar a Península Valdés desde Puerto Madryn?
La distancia desde Puerto Madryn hasta el ingreso de Península Valdés es de unos 77 kilómetros, y hay varias formas de llegar a este destino.
Ya sea que cuentes con auto propio o de alquiler, debes conducir por la Ruta Provincial 1 hacia el norte y luego continuar por la Ruta 2. En aproximadamente 1 hora y media estarás en la entrada de la península.
En caso que prefieras contratar una excursión, el beneficio es que este tipo de tours brindan transporte y por lo general están coordinamos por guías expertos que te brindarán información interesante.
¿Qué hacer en la Península Valdés?
No importa si viajas solo, en pareja o con la familia, Península Valdés tiene algo especial para todos.
Es clave tener en cuenta si vas en auto que la península se recorre en forma circular. Puedes comenzar por el norte o el sur, pero se recomienda consultar con los guardafaunas sobre las mareas para elegir el recorrido adecuado.
Estas son algunas de las actividades y puntos de interés para descubrir y disfrutar en la Península Valdés:
1- Avistaje de fauna marina
Desde Puerto Pirámides, puedes disfrutar del avistamiento de ballenas francas australes de junio a diciembre. Asimismo, en Punta Norte y Caleta Valdés, tienes la posibilidad de ver orcas durante la temporada.
Por otro lado, Punta Tombo y Caleta Valdés ofrecen la posibilidad de realizar una caminata entre pingüinos de Magallanes y otras especies.
2- Exploración de naturaleza y senderismo:
Este destino patagónico es famoso por sus senderos con vistas panorámicas y una rica biodiversidad, así que si tienes la posibilidad de hacer trekking o caminatas guiadas, realmente lo disfrutarás.
3- Isla de los Pájaros
La Isla de los Pájaros es famosa por albergar una diversidad de aves marinas que utilizan la isla como área de reproducción y descanso. Sin embargo, debido a razones de conservación, el acceso directo a la isla no está permitido pero hay un mirador ubicado en tierra firme, desde el cual los visitantes pueden disfrutar de vistas impresionantes de la isla y observar las aves en su entorno natural.